Constelaciones Familiares.

Las Constelaciones Familiares son una poderosa herramienta para profundizar en las dinámicas de vinculación dentro de todo sistema y aunque desde el inicio han estado dirigidas a ser trabajadas de manera grupal. También se puede gozar de sus beneficios de manera individualizada.

CONSTELACIONES FAMILIARES.

El amor que nos une a nuestra familia.

Constelaciones Familiares es una técnica creada por Bert Hellinger que se basa en el análisis multigeneracional para acercarnos a los problemas derivando en la Terapia Sistémica cuyo abordaje terapéutico en ReconoSERte ayuda a restablecer el orden en la familia del consultante, para lograr que mire su sistema, entonces: cambia en la persona.

Es importante reconocer que somos parte de un sistema y estamos arropados bajo una gran alma que es nuestra familia y ¿Queramos o no? todos pertenecemos a una familia y estamos conectados a nuestros ancestros de una manera visible e invisible.

No solo nos referimos a tu herencia sino a todo lo que involucra vuestra historia, que es más grande que tú.
¿Qué es constelar?
Significa representar la familia de un cliente para que este mires, observe y tome consciencia de lo que ha sucedido en ese sistema.  Muchas veces, el paciente ocupa un lugar en su familia que no le corresponde. Al mirar su embrollo, puede decir moverse de ese lugar y comenzar a ocupar el propio.

Las heridas emocionales tienden a propagarse a través de los lazos familiares... Hasta que alguien consciente detiene el proceso.

¿Qué busca las constelaciones Familiares?
Ordenar u organizar el sistema familiar del paciente.

¿Cómo funciona la constelación familiar?
Mirando, observando asintiendo, reconociendo.

¿Qué ofrece la constelación familiar?
Lo que fue y como fue; lo que es y cómo es; para dar lugar a todos, hasta a los excluidos.

LOS ORDENES DEL AMOR DE LAS CONSTELACIONES SITEMICAS.

Hay leyes sistémicas que rigen o que se utilizan en el trabajo de Constelaciones Familiares.
El sistema no acepta espacios vacíos, todos los miembros de la familia pertenecen a ella. Existe una jerarquía, los que llegan primero, vienen primero creando un orden en la familia. Además, para formar un nuevo sistema, debo abandonar el sistema anterior y el sistema actual debe tener prioridad sobre el anterior, así como, la necesidad de equilibrar el dar y recibir “la compensación” existente en todo sistema.

DERECHO A PERTENECER.

La familia tiene una memoria, y todos sus miembros (ya sea por vinculo sanguíneo o por haber tenido una influencia fuerte) influyen en su desarrollo. Este principio nos habla de la necesidad de reconocer y respetar todo lo que fue, es y será y de entender especialmente a las personas excluidas.

PRIORIDAD ANTERIORES.

Cada miembro, en el transcurso de su vida, tiene las mismas posibilidades de desarrollarse. Un conflicto familiar debe ser tratado teniendo en cuenta quienes son los anteriores y quienes son los posteriores, cual es la función de cada uno y el tipo de relación entre sus miembros.

EQUILIBRIO DAR Y TOMAR.

Cuando un miembro “da” demasiado o, al contrario, cuando alguien “toma” algo que no le corresponde, esto genera un desequilibrio que puede tener consecuencias en toda la red familiar. La relación entre padres e hijos es una “excepción” porque los hijos nunca podrán devolver a sus padres el regalo de la vida. Lo único que pueden hacer, es tomar su vida y hacer algo bueno con ella.

July Hernandez (Psicoterapeuta) nos comenta:

Desde el enfoque de la terapia familiar sistémica, buscamos los órdenes del amor que están en las dinámicas ocultas, desde una forma transgeneracional revisaremos: nuestra relación con nuestros orígenes, que han quedado en el inconsciente de nuestros ancestros, quedando atrapados sin resolver los asuntos transgeneracionales de los problemas familiares que a vecen crean una cadena de destinos difíciles y trágicos.