La Historia esta llena de curiosas e interesantes incógnitas. ¡Te invito a descubrir algunas de ellas!.
Imagen de un cerebro digital con el titulo sabias que El cerebro humano es más activo durante la noche mientras dormimos que durante el día cuando estamos despiertos.

En realidad, el cerebro humano muestra diferentes patrones de actividad durante el día y la noche, tanto cuando estamos despiertos como cuando dormimos. Durante el día, mientras estamos despiertos, el cerebro está activo y ocupado procesando información sensorial, tomando decisiones, realizando tareas y respondiendo a estímulos del entorno. Sin embargo, durante el sueño, el cerebro también está muy activo, aunque de manera diferente.

Durante el sueño, el cerebro pasa por diferentes etapas, incluyendo el sueño de ondas lentas (SWS, por sus siglas en inglés) y el sueño REM (movimientos oculares rápidos). Durante el SWS, el cerebro muestra ondas cerebrales de baja frecuencia y alta amplitud, lo que indica una actividad neuronal más lenta y sincronizada. Durante el sueño REM, el cerebro muestra una actividad similar a la vigilia, con ondas cerebrales más rápidas y desincronizadas.

Es importante destacar que, aunque el cerebro está muy activo durante el sueño, la naturaleza de esta actividad es diferente a la que experimentamos durante la vigilia. Durante el sueño, el cerebro se dedica a procesos importantes para la consolidación de la memoria, el procesamiento emocional, la restauración del cuerpo y otras funciones necesarias para el buen funcionamiento del organismo.

Durante el sueño REM, que es la etapa en la que ocurren los sueños más vívidos, el cerebro muestra una actividad similar a la vigilia en algunas áreas, como la corteza cerebral y el sistema límbico. Estas regiones están involucradas en la memoria, las emociones y la generación de sueños.

Además, durante el sueño, el cerebro también lleva a cabo procesos de limpieza y eliminación de desechos metabólicos acumulados durante el día. Se cree que el sistema glinfático, un sistema de eliminación de desechos del cerebro se activa durante el sueño para eliminar sustancias como la beta-amiloide, una proteína asociada a la enfermedad de Alzheimer.

En resumen, el cerebro humano muestra diferentes patrones de actividad durante el día y la noche. Durante el día, cuando estamos despiertos, el cerebro está activo y ocupado en diversas tareas cognitivas. Durante el sueño, el cerebro también está activo, pero se dedica a procesos importantes como la consolidación de la memoria, el procesamiento emocional y la limpieza de desechos metabólicos. Ambos estados son esenciales para el funcionamiento y la salud cerebral adecuados.

Explora la increíble capacidad del cerebro humano con 52 hechos curiosos. Comprende mejor cómo este órgano vital nos moldea y define dando clic AQUÍ. 

La abundancia y vivir abundantemente.

¡Excelente día! ¡Muchas felicidades por su persistencia!

Nos encontramos al final de este maravilloso reto de 21 días creando abundancia que nos ofrece El Centro Chopra y solo nos queda vivir en abundancia.

La afirmación del día es “Cada momento de cada día, vivo mi vida abundantemente y trabajaremos el mantra So Hum  “Yo Soy”.

Momento de consciencia // ¡Celébrate a ti mismo!

Regocíjate en tu dedicación a la práctica de una meditación diaria, y felicítate por seguir adelante con tu intención de crear y circular más paz y abundancia en tu vida. Dedica un tiempo a agradecer profundamente toda la abundancia que te rodea y recuerda agradecer a las personas en tu vida que han contribuido a tu bienestar, incluido tú mismo.

“Si ser espiritual significa ser consciente de nuestra conexión con la fuente creativa del universo, tenemos el derecho de disfrutar de la abundancia en nuestra vida".

Actividad de Crecimiento

Los felicito, hemos terminado exitosamente este reto de 21 días de abundancia y meditación. Cuando repetimos una actividad por 21 días seguidos creamos un nuevo hábito. Ahora el reto es continuar meditando, creciendo, expandiendo y compartiendo en la abundancia.

Por esa razón quiero invitar a los que gusten, a seguir nuestro sitio www.cuestiónsaber.com o pagina de Facebook, donde compartiremos reflexiones, frases, cuentos e historias. La idea es seguir conectados y motivarnos entre todos a seguir meditando y reflexionando en temas que nos ayuden en nuestro camino personal de crecimiento interior. Los que quieran compartir los mensajes, videos y audios que les enviaré con otras personas o con sus propios grupos son bienvenidos a hacerlo, la idea es seguir compartiendo.

La idea es hacer ciclos de 21 días, ya que comprometerse a un periodo corto es más fácil que comprometerse a todo el año y de esta forma ir cumpliendo nuestros propósitos.

Ayúdanos a nutrir este espacio con tu participación

Al término del ejercicio dale a ME GUSTA para saber que has terminado y comparte este logro en todas tus redes sociales. 

¡Buenos días mundo…!

Me gustaría comenzar este maravilloso día con la siguiente afirmación: Mantengo una relación sana con el pasado y un corazón esperanzado para el futuro.

Es común vivir en nuestras mentes en lugar de en el mundo físico que nos rodea, sobre todo cuando nos volvemos demasiado reflexivos sobre nuestro pasado o nos preocupamos mucho por nuestro futuro. Pero lograr vivir en el mundo físico, en el presente, no es nada sencillo.

Para ello requerimos estar presentes en lo que realmente está sucediendo en este minuto y nuestro papel en el aquí y ahora. Sin embargo, como nos dice Gaston Bachelard “Uno siempre debe mantener la conexión con el pasado y, sin embargo, alejarse incesantemente de él”.

¿Qué sería de nosotros sin pasado o sin futuro?

Estos no pueden desaparecer, pero si podemos alejarnos y dejar que el pasado o el futuro controlen nuestra vida diaria.

Necesitamos vivir en el presente para poder encontrar el verdadero sentido de nuestra vida.

Te invito a fijarte el día de hoy en cuántas veces pasas viviendo en el pasado o preocupándote por el futuro.

Frases y Pensamientos

La amistad disminuye cuando hay demasiada felicidad de una parte y demasiada desgracia de la otra.
ISABEL DE RUMANIA (CARMEN SILVA)
Reina
(1843-1916)

 

La felicidad que debemos a nuestro amigo es una cosa sagrada, que no permite la más leve ironía. PITÁGORAS DE SAMOS
Filósofo griego
(571-497 a. C.)

 

Amar es encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad de amar.
GIOVANNI PAPINI
Escritor italiano
(1881-1956)

Chistes y Disparates

Un hombre va a un abogado.
¿Y usted cuanto cobra por una consulta rápida?
10,000 pesos por tres preguntas.
Vaya, es un poco caro, ¿no?
Si… y dígame, ¿Cuál es su tercera pregunta?

-La fiesta de Sabrina fue estupenda, no hubo tapas, ni refrescos, ni cubatas, ni comida…
-¿Ah, sí? ¿Y dónde está la gracia?
-¡en que tuvimos un par de chicos para cada una ¡

-Tras veinte años de matrimonio sigo enamorado de la misma mujer.
-¡Qué bonito!
-Sí, pero el día que se entere mi esposa…

Los bebés más grandes.

Unos ojos de bebe en representación del bebe mas grande del mundo

El récord por dar a luz al recién nacido (sobreviviente) más pesado del mundo pertenece a Sig. Carmelina Fedele de Aversa, Italia. En septiembre de 1955 dio a luz a un bebé que pesaba 22 libras y 8 onzas (10,2 kilogramos), pero no se sabe mucho más sobre el niño.

El segundo lugar pertenece a un niño nacido en septiembre de 2009 con un peso de 19 libras y 3 onzas (8,7 kilogramos). El nombre del niño no fue dado a conocer, pero lo que se sabe es que nació de una Mujer indonesia con antecedentes de diabetes. Debido a problemas de insulina, las mujeres diabéticas tienden a tener bebés más grandes que el promedio. Sus tres anteriores niños también eran niños más pesados ​​​​que el promedio, pero este niño pequeño era significativamente más grande.

La carta del tarot “El Sumo Sacerdote”, también conocida como “El Hierofante”, representa la autoridad espiritual, los valores tradicionales y la búsqueda de conocimiento y sabiduría. Esta carta transmite una sensación de estabilidad, enseñanza y conexión con lo divino.

 

En la imagen de la carta, se muestra a un hombre sabio y sereno, vestido con ropas ceremoniales y una mitra en la cabeza. Su presencia transmite un sentido de autoridad y liderazgo espiritual. A menudo, está sentado en un trono o plataforma elevada, simbolizando su papel como guía y maestro espiritual.

 

El Sumo Sacerdote sostiene un báculo en una mano, que representa su autoridad y poder espiritual. En su otra mano, a veces sostiene un libro sagrado o una llave, simbolizando el conocimiento y la sabiduría que posee y que puede transmitir a otros.

 

Detrás del Sumo Sacerdote, a menudo se representan dos pilares o columnas, una clara y otra oscura. Estos pilares simbolizan los opuestos complementarios, como el bien y el mal, la luz y la oscuridad, y la dualidad de la vida. Representan el equilibrio necesario para alcanzar la sabiduría y la comprensión más profundas.

 

La carta del Sumo Sacerdote también puede incluir la presencia de seguidores o discípulos, que buscan su guía y sabiduría. Estos discípulos representan la importancia de encontrar un mentor espiritual y aprender de aquellos que tienen más experiencia en el camino espiritual.

 

En resumen, la carta del Sumo Sacerdote simboliza la búsqueda de la verdad, la sabiduría y la conexión con lo divino. Nos invita a buscar guía espiritual, aprender de los maestros y encontrar nuestro propio equilibrio entre lo sagrado y lo terrenal. Esta carta nos recuerda la importancia de la tradición, los valores y la enseñanza en nuestro camino espiritual.

 

Te invito a reflexionar sobre cómo resuena en ti el simbolismo de esta carta. ¿Qué te inspira a buscar sabiduría y guía espiritual en tu vida? ¿Cómo puedes integrar los valores espirituales en tu día a día?

 

Comparte tus pensamientos, experiencias y reflexiones en los comentarios. El tarot es una herramienta fascinante que nos permite explorar nuestra espiritualidad y crecimiento personal. Al compartir nuestras perspectivas, enriquecemos nuestra comprensión colectiva y nos nutrimos mutuamente en nuestro camino espiritual.

 

Además, si conoces a alguien interesado en el tarot o en el crecimiento personal, no dudes en compartir este contenido con ellos. Juntos podemos aprender y crecer, expandiendo nuestro conocimiento y explorando nuevas perspectivas.

 

¡Gracias por ser parte de esta comunidad de aprendizaje y reflexión! Espero con ansias leer tus comentarios y compartir enriquecedoras conversaciones sobre el tarot y la espiritualidad.

Una taza de café con diseño latte art seguido del Sabias que el latte art, la técnica de crear diseños en la superficie de las bebidas de café con leche, se popularizó en la década de 1980

El dato curioso e interesante de que el latte art, la técnica de crear diseños en la superficie de las bebidas de café con leche, se popularizó en la década de 1980 es realmente interesante. El latte art ha agregado un componente visual y artístico al mundo del café y se ha convertido en una forma de expresión para los baristas y amantes del café.

El origen del latte art se remonta a Italia, donde se comenzó a experimentar con la creación de diseños en la superficie de las bebidas de café con leche. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando esta técnica ganó popularidad gracias a la influencia de baristas en Seattle, Estados Unidos.

Seattle fue un centro importante en el renacimiento del café en Estados Unidos durante esa época, y los baristas comenzaron a experimentar con nuevas formas de presentación del café. Fue allí donde se desarrollaron y refinaron técnicas para crear diseños artísticos en las bebidas de café con leche, especialmente en el latte.

El latte art implica verter la leche vaporizada sobre un espresso cuidadosamente extraído y manipular la velocidad y el ángulo del vertido para crear patrones y diseños en la superficie. Algunos de los diseños más comunes incluyen corazones, rosetas y tulipanes, pero la creatividad y la habilidad del barista pueden llevar a la creación de diseños más elaborados y personalizados.

El latte art se ha vuelto extremadamente popular en la cultura del café, y hoy en día se considera una habilidad altamente valorada en la industria cafetera. Los baristas habilidosos han llevado esta técnica al siguiente nivel, creando obras de arte impresionantes en la superficie de las bebidas de café con leche.

Además de agregar un aspecto visual atractivo, el latte art también puede influir en el sabor de la bebida. El proceso de verter la leche de manera controlada puede afectar la textura y la mezcla de los sabores en la taza de café, lo que contribuye a la experiencia general del degustador.

El latte art ha trascendido las fronteras de las cafeterías y ha ganado popularidad en las redes sociales, donde los amantes del café comparten fotos y videos de las creaciones de latte art más impresionantes. Es una forma de arte en constante evolución que ha elevado la presentación y la apreciación de las bebidas de café con leche a un nuevo nivel.

En resumen, el latte art, la técnica de crear diseños en la superficie de las bebidas de café con leche, se popularizó en la década de 1980, principalmente gracias a la influencia de baristas en Seattle, Estados Unidos. Desde entonces, se ha convertido en una forma de expresión artística y una habilidad valorada en la industria del café, agregando un componente visual atractivo a la experiencia de disfrutar de una taza de café con leche.

Las cafeterías tienen un atractivo especial para muchos amantes del café. En nuestra entrada, desvelamos 40 datos curiosos sobre estos lugares tan queridos. Aprende sobre los baristas expertos, las innovadoras técnicas de preparación y otros aspectos que hacen que las cafeterías sean verdaderamente encantadoras. ¡Clic Aquí!

La comunicación efectiva es una habilidad fundamental que impacta positivamente en todos los aspectos de nuestras vidas. Desde nuestra salud física y emocional hasta nuestras relaciones personales y nuestra carrera profesional, la comunicación efectiva juega un papel crucial en nuestro bienestar y éxito. En este artículo, exploraremos la importancia de la comunicación efectiva en cada uno de los aspectos de la vida y proporcionaremos ejemplos concretos de cómo puede marcar la diferencia.

Aspecto físico:

La comunicación efectiva en el aspecto físico se refiere a la forma en que nos comunicamos con nosotros mismos sobre nuestra salud y bienestar. Por ejemplo, si nos comunicamos de manera positiva y motivadora, podemos establecer hábitos saludables, como hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta equilibrada. Además, al comunicarnos adecuadamente con profesionales de la salud, podemos obtener información precisa y tomar decisiones informadas sobre nuestro cuidado físico.

Ejemplo: En lugar de decirnos constantemente que no podemos hacer ejercicio o que no somos capaces de mantener una alimentación saludable, podemos practicar una comunicación efectiva, diciéndonos a nosotros mismos: “Soy capaz de cuidar de mi cuerpo y elegir opciones saludables. Mi salud es importante y merezco sentirme bien”.

Aspecto emocional:

La comunicación efectiva en el aspecto emocional implica expresar nuestras emociones de manera clara y respetuosa, así como escuchar y comprender las emociones de los demás. Al comunicarnos abiertamente acerca de nuestros sentimientos, podemos fortalecer nuestras relaciones, resolver conflictos y gestionar el estrés emocional de manera saludable.

Ejemplo: En lugar de reprimir nuestras emociones o explotar en situaciones estresantes, podemos practicar una comunicación efectiva expresando nuestros sentimientos de manera asertiva y respetuosa. Por ejemplo, podríamos decir: “Me siento frustrado/a cuando las tareas del hogar se acumulan. ¿Podemos encontrar una solución juntos?”

Aspecto mental/intelectual:

La comunicación efectiva en el aspecto mental/intelectual implica la capacidad de expresar nuestras ideas y pensamientos de manera clara y coherente, así como escuchar y comprender diferentes perspectivas. Al comunicarnos de manera efectiva, podemos participar en debates significativos, aprender de los demás y expandir nuestros conocimientos.

Ejemplo: En lugar de quedarnos callados o tener miedo de expresar nuestras opiniones en un entorno académico o de trabajo, podemos practicar una comunicación efectiva compartiendo nuestras ideas con confianza y escuchando activamente a los demás. Por ejemplo, en una reunión de equipo, podríamos decir: “Tengo una sugerencia que creo que podría mejorar nuestro proyecto actual. ¿Les gustaría escucharla?”

Aspecto social:

La comunicación efectiva en el aspecto social implica la capacidad de establecer y mantener relaciones saludables con los demás. Al comunicarnos de manera clara, respetuosa y empática, podemos construir conexiones más sólidas, resolver conflictos y fortalecer nuestras redes sociales.

Ejemplo: En lugar de evitar conversaciones difíciles o confrontaciones con amigos o seres queridos, podemos practicar una comunicación efectiva abordando los problemas de manera constructiva y respetuosa. Por ejemplo, si surge un conflicto con un amigo, podríamos decir: “Me gustaría hablar contigo sobre algo que ha estado afectando nuestra amistad. ¿Podemos sentarnos y discutirlo para encontrar una solución juntos?”

Aspecto espiritual:

La comunicación efectiva en el aspecto espiritual implica la capacidad de expresar nuestras creencias, valores y necesidades espirituales de manera auténtica. Al comunicarnos abierta y respetuosamente sobre nuestras experiencias y prácticas espirituales, podemos fortalecer nuestra conexión con lo trascendental y encontrar un mayor significado en la vida.

Ejemplo: En lugar de guardar nuestras inquietudes y preguntas espirituales para nosotros mismos, podemos practicar una comunicación efectiva compartiendo nuestros pensamientos y experiencias con otros. Por ejemplo, podríamos participar en un grupo de discusión espiritual donde podemos expresar nuestras dudas y reflexiones en un entorno de apoyo.

Aspecto profesional/carrera:

La comunicación efectiva en el aspecto profesional/carrera implica la capacidad de transmitir nuestras ideas, habilidades y logros de manera clara y convincente. Al comunicarnos efectivamente en el entorno laboral, podemos establecer relaciones profesionales sólidas, influir en los demás de manera positiva y avanzar en nuestra carrera.

Ejemplo: En lugar de limitarnos a realizar nuestras tareas sin comunicar nuestro progreso o logros, podemos practicar una comunicación efectiva informando regularmente a nuestros superiores y compañeros de equipo sobre nuestro trabajo. Por ejemplo, podríamos enviar un correo electrónico de actualización semanal que destaque nuestros logros y contribuciones al proyecto.

Conclusión:

La comunicación efectiva es un componente esencial en todos los aspectos de la vida. Desde mejorar nuestra salud física y emocional hasta fortalecer nuestras relaciones personales y avanzar en nuestra carrera, la comunicación efectiva nos permite conectar con los demás, expresar nuestras necesidades y sentimientos, y lograr un mayor bienestar y éxito en todas las áreas de nuestra vida. Al practicar una comunicación efectiva, podemos construir relaciones más sólidas, resolver conflictos de manera constructiva y alcanzar nuestras metas personales y profesionales.

Cuenta una leyenda guaraní, que la muerte no es el final de la vida, pues el humano, al morir, abandona el cuerpo en la tierra pero el alma continúa su existencia.

La leyenda dice que:

Se desprende el alma y vuela a ocultarse en una flor a la espera de un mágico ser. Entonces, es cuando aparece el “Mainumby” (nombre guaraní del Colibrí) y recoge las almas desde las flores, para guiarlas amorosamente al Paraíso.

Esta es la razón de que vuele de flor en flor.

Se dice que cuando en nuestro jardín aparece un Colibrí, significa que nos vienen a contar que las almas de los que amamos están bien.

Créditos al autor.

Curioso e Interesante
Insólitos y Divertidos