En todos los cursos, talleres, prácticas, couching… relacionados con la superación personal, auto realización, conocimiento de uno mismo y auto ayuda, el tema de la respiración es crucial; es más, en cualquier disciplina, aunque sea de actividad física como: correr, nadar y cualquier otro deporte: llegará el momento de tocar el tema de la respiración.

Entonces, porque no nos enseñan a respirar desde pequeños siendo uno de los aspectos más relevantes en el desempeño de todas las actividades y pilar en casi todas las áreas del desarrollo humano o sencillamente es algo tan natural, contante y próximo al ser humano que ni siquiera se percibe.

Table of Contents

Respirar para Vivir

VIVIR PARA RESPIRAR.

El sinónimo de lo simple será lo importante.

Aunque todos sabemos qué si dejamos de respirar tan solo tres minutos, pereceremos. Aun así, pocos somos conscientes de ello. Olvidamos que las cosas sencillas en múltiples ocasiones son las más importantes de todas.

Sera que al ser algo tan sencillo, como respirar, sea la razón por la cual ni en la medicina como en la educación es considerada. Sin embargo, esa indiferencia, nos priva de una excelente herramienta que nos permite vivir en el presente y, sobre todo, nos ayuda a disminuir la llamada enfermedad del siglo XXI según la OMS: el estrés.

¿Por qué el hombre tiene la creencia errónea de pensar que las mejores cosas son las que requieren mayor esfuerzo o trabajo? Será que al ser humano le encanta la idea de complicarlo todo, hasta lo más sencillo con tal de considerar un logro mayor al realizarlo.

Enfocándonos en lo simple que es respirar, olvidémonos por el momento de las diferentes causas por las que creemos que lo complicado y difícil son mejores, comparando lo complejo de lo escueto tomando como ejemplo las catedrales góticas, monumentos que prevalecen hasta nuestros días con sus magnánimas columnas, arcos y embellecedores murales. Están condicionadas a la piedra angular o base, cuya importancia recae en que todas las demás se establecerán en referencia a ella, por lo tanto, determina la posición de toda la estructura o también podría referirse a es piedra que se colocaba en una esquina para dar rigidez y sostener o unir dos grandes lienzos de muro.

Por consiguiente, una simple piedra alza una colosal catedral. De igual forma, la respiración sostiene todo lo que representa en el ser humano: Su Vida.

Podríamos decir que cada sueño, deseo, recuerdo, amor, felicidad, pensamiento esta mantenido gracias a la respiración. Lo cual, no sé si crean que sea relevante o importante. Puesto que, si no respiramos, nada de eso podría darse en esta vida.

Retomando el asunto de lo complicado o simple, es como hemos visto, simple cuestión de enfoque. Mientras observamos lo descomunal que puede llegar a ser una Catedral no nos percatamos de cómo fue que se construyó. Así mismo, no somos conscientes de que todo lo que hacemos, tenemos y pensamos es gracias a que respiramos.

Sencillamente estamos más absortos en experimentar eso que creemos que es la gran vida, el gran trabajo, la mansión o el súper coche de lujo, el yate y los mil viajes por el mundo – admirar la catedral – que en analizar lo que tenemos que realizar y transformarnos para hacerla realidad o en pocas palabras como conseguimos realizar nuestro gran sueño de vida.

Tratamos de obtener lo máximo descuidando lo importante para hacerlo realidad.

Ahora bien, si tenemos que respirar, queramos o no, para continuar en este estado al que llamamos “vida”, aun sin comprender su importancia. ¿No creen que eso implica algún mensaje o pista?

Como vimos en el ejemplo de la piedra angular y las catedrales, no será que nuestra vida este establecida en relación a como respiramos…

La influencia de la Respiracion

La influencia de la RESPIRACIÓN

Existe una influencia directa entre la mente, la respiración, el ritmo cardíaco y el estado emocional.

Los estados de descontrol emocional intensos, como la ira, los celos, la cólera, el temor, la ansiedad o profunda preocupación, alteran automáticamente el ritmo respiratorio, aceleran el ritmo cardíaco y provocan ansiedad, angustia o nerviosismo.  De igual manera, el proceso acontece a la inversa y una respiración deficiente, rápida o entre cortada, influye en el estado de ánimo, la conducta o el ritmo cardíaco.

Cuando respiramos rítmica, lenta, tranquilamente; la mente está en calma, el ritmo cardíaco se estabiliza y nos sentimos tranquilos y en paz. Ya que la respiración no solo cumple con sus funciones fisiológicas, sino que es un medio perfecto de auto-control mental y emocional. El famoso cuenta hasta 10… Respira¡¡¡

Otro factor importante es la relación existente entre la respiración, las emociones y el sistema nervioso autónomo. Si observamos las respuestas naturales del cuerpo a la aparición del estrés físico o emocional, por ejemplo, ante un peligro, una tarea física de gran precisión, un accidente o una crisis nerviosa, vemos que este mueve todos los mecanismos fisiológicos necesarios para la huida o la defensa. Es clara la aparición de sudor, aumento del ritmo respiratorio y cardíaco.

Todo ello está regulado por el sistema nervioso autónomo, es decir, se produce automáticamente. Si en ese proceso influimos voluntariamente produciendo respiraciones lentas, profundas y controladas, podemos influir directamente en dicho sistema autónomo y por consiguiente, en el funcionamiento de los órganos y reacciones bajo su cargo.

-Como David Merlini, cuya técnica de disminuir el ritmo del corazón por medio de la respiración logro sumergirse sin respirar por 21 minutos, batiendo el récord guinness de buceo libre –

La respiración fue perdiendo su naturalidad cuando de pequeños nos asustaban o vivíamos nuestras primeras experiencias en entornos y experiencias desconocidas, posiblemente, a nivel subconsciente quedo reflejada la respiración rápida y entrecortada. Ya de adultos, ante situaciones similares, el subconsciente por medio del sistema nervioso autónomo vuelve a generar los mismos dañinos y erróneos efectos respiratorios y emocionales, como respuestas involuntarias.

Así que podemos concluir con un principio terapéutico.

Controlando la respiración podemos controlar el sistema nervioso autónomo mejorando o previniendo múltiples patologías fisiológicas y modificando las respuestas involuntarias.

El ritmo natural de la Respiracion.

El ritmo Natural de la RESPIRACIÓN.

En un mundo tan cambiante y agonizante en el que se debe actuar con gran rapidez, es fundamental aprender a regular nuestra respiración – como diría la uva verde a la morada “respira”- porque si no se logra –“el estrés”- corremos el riesgo de enfermarnos.

Ya una vez La Organización Mundial de la Salud le dio el título número uno al estrés como la enfermedad de un siglo. Esto representa que el estrés es, sin duda, la enfermedad que más perjudica la salud de la humanidad y curiosamente, se puede combatir con la necesidad más grande que tiene el ser humano “respirar”.

No podemos dejar de respirar ni por tres minutos, sin embargo, lo hacemos “tan mal” que nos perjudica incrementando la frustración, lentitud y cansancio que generara mayor estrés, el cual provocara respirar más rápido, agitadamente y en menor proporción de oxígeno; incrementando de esa forma la frustración y el cansancio…. creando un círculo vicioso que culmina en la baja de las defensas o en otras palabras enfermo en la cama…

La contaminación de las ciudades aporta su granito de arena al círculo vicioso, puesto que ante la sensación de asfixia que sentimos por tener que hacer tantas actividades nos olvidamos de respirar por la nariz y abrimos la boca para tragarnos todas las bacterias que ahí a nuestro alrededor.

El ritmo apresurado de vida lleva a muchas personas a perder el ritmo natural de la respiración que mantenían cuando eran bebes. Ni siquiera dentro de la medicina, se le ha dado la importancia fundamental que mantiene con la salud y pocas son las personas que en la sociedad moderna respiran correctamente, provocando con ello serios trastornos físicos y desequilibrios emocionales, nerviosos y mentales.

 

Vas tan deprisa que ya se te pasó la salida…

A toda velocidad transitamos por la vida sin siquiera detenerte y pensar si esto “nuestra vida” nos está gustando o la disfrutamos… la vida se trata de correr y hacer infinidad de actividades sin poder disfrutar ninguna… Llenarse primero de preocupaciones para después tratar de resolverlas… tratar de ganar infinidad de dinero para comprar y comprar… olvidando a los pocos días la felicidad de lo que compraste…